viernes, 20 de abril de 2012


 http://roble.pntic.mec.es/jalo0056/lenguaje_musical.pdf




Música es el arte que se expresa combinando el sonido y el ritmo. La música es un
lenguaje, el lenguaje de los sonidos. De la misma forma que podemos escribir los
sonidos que pronunciamos al hablar, también podemos escribir o representar los
sonidos que producimos cuando cantamos o tocamos cualquier instrumento.
Cuando escribimos la música lo hacemos en el pentagrama. Un pentagrama son estas
cinco líneas horizontales que vemos en la figura de abajo.


El pentagrama anterior no tiene escrito ningún sonido. Los sonidos en la música se
representan por medio de las notas. Estas notas pueden tener distintas formas, según
su duración, a las que llamamos figuras. Por ejemplo una figura negra tiene el valor de
un tiempo o pulso, una blanca vale dos pulsos, una corchea medio pulso...

 


http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-arte/sindrome_de_down.historia_-_pintura_doc.pdf

El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales (trisomía del par 21), caracterizado por la presencia de un grado variable de retraso mental y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto
reconocible.

Las células del ser humano poseen cada una en su núcleo 23 pares de cromosomas. Cada progenitor aporta a su descendencia la mitad de la información genética, en forma de un cromosoma de cada par. 22 de esos pares se denominan autosomas y el último corresponde a los cromosomas sexuales (X o Y). Tradicionalmente los pares de cromosomas se describen y nombran en función de su tamaño, del par 1 al 22 (de mayor a menor), más el par de cromosomas sexuales antes mencionado.




Historia del síndrome de Down El dato arqueológico más antiguo del que se tiene noticia sobre el síndrome de Down es el hallazgo de un cráneo sajón del siglo VII, en el que se describieron anomalías estructurales compatibles con un varón con dicho síndrome.8 También existen referencias a ciertas esculturas de la cultura olmeca que podrían representar a personas afectadas por el SD. La pintura al temple sobre madera “La Virgen y el Niño” de Andrea Mantegna (1430-1506) parece representar un niño con rasgos que evocan los de la trisomía,9 así como el cuadro de Sir Joshua Reynolds (1773) “Lady Cockburn y sus hijos”, en el que aparece uno de los hijos con rasgos faciales típicos del SD.

viernes, 13 de abril de 2012







Juli!!!! Prendido... :D



El reciclaje es la actividad de recuperar los desechos sólidos al fin de reintegrarlos al ciclo
económico, reutilizándolos o aprovechándolos como materia prima para nuevos productos, con lo que podemos lograr varios beneficios económicos, ecológicos y sociales

Los materiales reciclables son generalmente los desechos sólidos no biodegradables que se pueden
reutilizar o transformar en otros productos. Las principales fuentes de generación de estos
materiales son:
- Los hogares
- El comercio
- Instituciones, establecimientos educativos, oficinas y compañías
- La industria productora
En los hogares, los materiales reciclables son sobrantes del consumo personal, como embalajes de
productos, periódicos o cuadernos usados, artículos de uso descompuestos etc. Estos materiales son
generalmente contaminados con otros desechos (desechos biodegradables), lo que baja su calidad.
Por otra parte, hay que considerar que la mayor cantidad de materiales reciclables proviene de los
domicilios. Son casi 100 % en las áreas rurales y las ciudades poco industrializadas, pero incluso en
ciudades con alta actividad industrial más de 70 % de los materiales reciclables se producen en los
hogares.
Los materiales reciclables producidos en el comercio son en su gran mayoría materiales de embalaje
que se utilizan para la entrega de productos al por mayor. Se recoge principalmente cartón, papel y
plástico. Estos materiales tienen generalmente una muy buena calidad ya que no se entreveran con
otro tipo de desechos.
En las instituciones, oficinas, establecimientos educativos y compañías se pueden recuperar grandes
cantidades de papel usado, además materiales de oficina como desechos de impresoras,
computadoras, copiadoras etc., para los cuales también existe un mercado.